jueves, 20 de junio de 2013

La Familia en el Derecho. Relaciones jurídicas paterno filiales -Manuel F. Chávez Asencio.

Considerando las otras obras aquí publicadas y recomendadas se debe hacer referencia al sentido amplio e imperio de la ley, ya que las bases jurídicas son todo soporte inquebrantable por el cual deben transitar todos los integrantes de una sociedad.

Para el claro entendimiento de la función de la familia en la sociedad y sus derivados del Derecho Civil, como es el caso de la adopción general, el libro “La familia en el derecho” abre las puertas, pese a lenguaje complejo legal, hacia el mundo de las leyes y del porqué de las normativas, ya que las relaciones jurídicas paterno filiares que el libro menciona incrementan el gran auge social, jurídico y político que la adopción para parejas del mismo sexo presenta debido a la gran controversia que genera con el paso del tiempo.

Temas como maternidad, paternidad y filiación, adopción, relación jurídico paterno-filial y tutela entre mucho más del derecho, son los que fungen como ayuda en la investigación del tema.  

Chávez, M. (2004). La Familia en el Derecho. Relaciones Jurídicas Paterno Filiales. (5ta Edición). Editorial Porrúa.

Sociología de la Familia y de la Sexualidad -José Pérez Adán / Javier Ros Codoñer

Para emitir comentario, u opinión alguna sobre la adopción como derecho para parejas del mismo sexo es relevante analizar estudios sociológicos, aquellos estudios donde se haya puesto a prueba la capacidad de nuestra sociedad actual, sus elementos y funcionamiento o rol que cada integrante tiene dentro de esta.

Por lo mismo la obra “Sociología de la familia y de la sexualidad” puede ser una buena opción para llevar a cabo la investigación y poder adaptarla a la sociedad mexicana.

Esta obra hace mención a narrativas de estatutos sociales de la vida, diacronía social, el lugar de la familia, valores masculinos y valores femeninos, políticas públicas y ámbito familiar-genérico, el divorcio y el homosexualismo y hacen en su general que el aprendizaje sea rico en cuestión social y genere un pensamiento realmente crítico sobre el tema.

Pérez, J., Ros, J. (2003). SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA Y DE LA SEXUALIDAD. Edicep C.B.

"La Familia y la Educación" -Gonzalo Musito / María Jesús Cava

“La familia y la educación” es una obra que puede servir como guía en temáticas como esta, más que por el contexto social que, independientemente es un factor influyente, por el contexto jurídico, porque se trata de la percepción en la que se basa el sistema legal mexicano para defender, proteger, regular y sancionar casos relativos al derecho civil y a toda su naturaleza jurídica.
Es esencial el estudio de la familia y sus derivados, y para tal Musitu y Cava hacen reflexiones que ayudan al entendimiento de la naturalidad lógica y social de la familia para así determinar porque nuestros códigos civiles se han establecido como están.
Temas como El significado de la familia, el funcionamiento familiar, tipos de familia, socialización de los hijos, el estrés familiar y la violencia doméstica, entre muchos más son sólo algunas cuestiones sobre las que versa el libro.
Musito, G., Cava, M. (2001). La familia y la educación. Ediciones Octaedro, S.L.

miércoles, 19 de junio de 2013

ADOPCIÓN (Concepto y Requisitos jurídicos)

ADOPCIÓN:
Acto Jurídico que crea entre adoptante y adoptado un vínculo de parentesco civil del que se derivan relaciones análogas a las que resultan de la paternidad y filiación legítimas, según Pina Vara.
La adopción es una institución de la cual no puede derivarse ningún mal y de la que puede derivarse mucho bien.
 
Requisitos necesarios para que pueda llevarse a efecto.
1.- Que la persona que pretenda adoptar sea mayor de 25 años.
2.- Que el adoptante tenga por lo menos más de 17 años que aquel a quien se vaya a adoptar.
3.- Que la adopción sea beneficiosa para el adoptado.
4.- Que el adoptante tenga medios suficientes para atender a la subsistencia y educación del menor o al cuidado y subsistencia del incapacitado, como hijo propio, según las circunstancias de la persona que trata de adoptarse.
5.- Que quien desea adoptar sea persona de buenas costumbres.

Naturaleza Jurídica de la Adopción


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN "Votos"

-Con 2 votos en contra y 9 a favor de la adopción como derecho para parejas del mismo sexo en México, fue aprobada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la imagen un resumen.-

Opinión Ministro José Ramón Cossío Díaz

"No veo que diferencia constitucional o jurídica habría entre excluir a toda una categoría de personas del régimen legal de la adopción por motivos de orientación sexual o excluirla por motivos de raza por ejemplo, o de origen étnico o religioso, o económico por citar simplemente algunos casos".- Ministro Cossío Díaz.